Terapia Familiar

La terapia familiar es un tipo de terapia psicológica que puede ayudar a los miembros de la familia a mejorar la comunicación y resolver conflictos.

Sobre la Terapia Familiar

En la línea vital de una familia hay momentos de transición o hechos concretos que producen tensiones y que exigen cambios en la organización familiar para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus miembros. Estos momentos pueden ser más o menos estresantes según sea la resolución de crisis vitales, la unión familiar, la adaptabilidad o la situación individual de cada miembro.

Los cambios forman parte inevitable de la vida de una familia y en cada etapa de desarrollo es probable que se produzca algún tipo de crisis: divorcios, pérdidas, cambio o confusión de roles, cambios de tipo de vida, emancipación de los hijos, problemas comunicativos, inexistencia de límites generacionales, etapa madurativa de los hijos, etc.

La familia, con mayor o menor dificultad, tiene que adaptarse a este funcionamiento cambiante, o al estado emocional de cada miembro.

Es más fácil muchas veces para las familias solucionar y atender estos cambios y necesidades dentro de un contexto terapéutico, donde el terapeuta guiará a los miembros de la familia a explorar su narrativa, sus creencias familiares, entre otros, introduciendo nuevas perspectivas, diseñando nuevas formas de comunicación, y nuevas propuestas de acción que movilicen a la familia hacia el cambio.

Por qué se realiza

La terapia familiar puede ayudar a mejorar las relaciones conflictivas con tu pareja, tus hijos y otros miembros de la familia. Podrías enfocarte en determinados temas como los problemas matrimoniales o económicos, los conflictos entre padres e hijos, o la repercusión del abuso de sustancias o una enfermedad mental en toda la familia.

Tu familia podría realizar terapia familiar, junto con otros tipos de tratamientos de enfermedad mental, especialmente si alguno de los miembros tiene una enfermedad mental o una adicción que también requiere terapia adicional o tratamiento de rehabilitación. Por ejemplo:

  • La terapia familiar puede ayudar a los miembros de la familia a enfrentar la situación si uno de ellos padece una enfermedad mental grave, como la esquizofrenia, pero la persona que padece esquizofrenia debe continuar con el plan de tratamiento individualizado que puede comprender medicamentos, terapia personalizada u otro tratamiento.
  • En el caso de las adicciones, la familia puede asistir a terapia familiar mientras que la persona con una adicción participa en un tratamiento residencial. A veces, la familia puede participar en terapia familiar, incluso cuando la persona con una adicción no buscó un tratamiento propio.

La terapia familiar puede ser útil en cualquier contexto familiar que provoque estrés, dolor, ira o conflicto. Puede ayudarte a ti y a los miembros de tu familia a comprenderse mejor y a aprender a hacer frente a desafíos o situaciones para acercarse unos a otros.

Contacto

Si hay algo que te preocupa pregúntame, que no te dé vergüenza, estoy aquí para escucharte y ayudarte sin juzgarte

Política de privacidad

14 + 15 =

646 958 886

Calle Pere Dezcallar i Net, 13. 3º 7ª – 07003 Palma de Mallorca

consulta@guerreropsicologia.com