TERAPIA INDiVIDUAL

La terapia personal sirve, principalmente, para recuperar el bienestar y para promover el crecimiento o desarrollo individual

Terapia de Pareja

Ayudar a parejas en conflicto, o que pasan una crisis, a resolver sus diferencias y lograr recuperar una convivencia feliz

Terapia Familiar

Ayudar a los miembros de la familia para cualquier contexto que provoque estrés, dolor, ira o conflicto.

Áreas de Intervención

Ansiedad

Depresión

Trastorno de Personalidad

Estrés

Agorafobia

Duelo complicado

Sobre mí

Psicóloga nº colegiada B-03069, graduada con itinerario clínico de salud.

Después de varios años ejerciendo como abogada, me adentré casi sin buscarlo en el estudio y análisis de la mente y la conducta humana, por lo que terminé sintiendo fascinación. Por esa razón comencé mis estudios universitarios para finalizar obteniendo mi titulación como psicóloga. Ser psicólogo es una de las profesiones más extraordinarias del mundo, ya que tiene como función conocer a la persona desde lo más profundo de su ser, reflexionar sobre el origen de los problemas que nos perturban, y proporcionando la capacidad de ayudar las personas.

Mi Metodología consiste en una Terapia Integradora de diferentes modelos desde la cual poder atender los aspectos emocionales, cognitivos, conductuales y fisiológicos que conforman nuestra personalidad, tomando así de las diferentes escuelas psicoterapéuticas las técnicas y métodos científicos más apropiados adaptados a cada paciente.

Uno de los Modelos de referencia que utilizo es el EMDR. Éste se basa en la comprensión del efecto de las experiencias vitales adversas y traumáticas sobre la patología y en el procesamiento de dichas experiencias, a través de procedimientos estructurados que incluyen movimientos oculares u otras formas de estimulación bilateral.

Determinados acontecimientos pueden dejar una profunda huella en la vida de las personas. Hay personas que logran asimilar por sí mismas tales experiencias, sin embargo, otras muchas pueden desarrollar problemas psicológicos que comúnmente se ponen de manifiesto a través de la evocación involuntaria de la situación traumática: imágenes angustiantes (revivir la situación, flashbacks) y pesadillas. Habitualmente se habla, en estos casos, de Trastornos de Estrés Postraumático. EMDR se utiliza en el tratamiento de las personas que sufren PTSD y otros síntomas de ansiedad relacionados con experiencias traumáticas que son consecuencia directa de un hecho traumático concreto, el cual, con solo ser evocado, persiste en generar reacciones emocionales.

"Supongo que es tentador tratarlo todo como si fuera un clavo, si la única herramienta que tienes es un martillo"

– Abraham Maslow – Maslow nos invita a reflexionar sobre cómo el contexto modifica la manera que tenemos de pensar.

"Cuando los conflictos más intensos se superan, dejan una sensación de seguridad y tranquilidad de que no se perturba fácilmente. Son sólo estos intensos conflictos y su conflagración lo que se necesita para producir resultados valiosos y duraderos"

– Carl Gustav Jung – La importancia de superar los problemas y no reprimirlos, ya que de esconderlos, pueden salir a la luz de forma repentina.

"El mensaje enviado no es siempre el mensaje recibido"

– Virgina Satir – Virginia nos invita a interactuar con el otro abrazando su punto de vista y su manera de entender la vida. Si consideramos nuestras opiniones como las únicas, estaremos debilitando nuestro poder comunicativo.

"Tenemos que aprender a vivir con la incerteza"

– Gerd Gigerenzer – Las personas hemos de convivir con los sesgos cognitivos de los que somos víctimas, entre ellos, la incerteza. Y aprender a aceptarlos y a gestionarlos.

"Mucha gente cree que está pensando cuando en realidad está reorganizando sus prejuicios"

– William James – Muchas veces, generamos las nuevas ideas sobre la base de las viejas ideas.

"El falso optimismo implica, tarde o temprano, desilusión, ira y desesperanza"

– Abraham Maslow – El optimismo constante puede traer complicaciones a largo plazo.

"Cuando tienes que tomar una decisión y no la tomas, es en sí mismo, una decisión"

– William James – No existe la opción de no tomar decisiones.

"La ira, el resentimiento y los celos no cambian el corazón de los otros, solo cambia el tuyo"

– Shannon L. Alder – A la única persona a la que le afectan negativamente los celos y el resentimiento es a ti mismo, pues te causa resentimiento.

"Una emoción no causa dolor. La resistencia o supresión de una emoción causa dolor"

– Frederick Dodson – Cuando aceptamos las emociones tal y como son, nuestro nivel de ansiedad y de estrés emocional desciende. Este es el camino hacia el bienestar personal.

"Hay que ser conscientes de que lo que nos provoca malestar o ansiedad no son los eventos, sino cómo vinculamos las emociones a éstos"

– Jonathan García-Allen – Gracias a la Inteligencia Emocional podemos dominar nuestra relación con los eventos.

Contacto

Si hay algo que te preocupa pregúntame, que no te dé vergüenza, estoy aquí para escucharte y ayudarte sin juzgarte

Política de privacidad

5 + 15 =

646 958 886

Calle Pere Dezcallar i Net, 11. 3º 7ª – 07003 Palma de Mallorca

consulta@guerreropsicologia.com